Pachas mamas: mujeres rurales productivas

“Transversalizar los enfoques de derechos y género en los estudios del cambio climático. También entender cómo la dinámica social de la economía del cuidado incide en la violencia hacia las mujeres rurales.”
Carlos Sandoval
Objetivo
Analizar cómo el cambio climático afecta las realidades de violencia intrafamiliar en las comunidades rurales del cantón Latacunga por la falta de producción agrícola.
Valores
Inclusión, justicia y solidaridad.
.
¿Cómo la iniciativa incluye el enfoque de Derechos Humanos?
La adaptación al cambio climático de las mujeres agrícolas permitirá que sus productos se mejoren y exista mayor producción generando un empoderamiento económico y por ende independencia dentro del ámbito social, precautelando su seguridad.
Implementa
Síguenos
Repositorio
Infografías:
Videos:
Audios:
Entrevista Beatriz Toapanta
Entrevista Angélica Toapanta
Entrevista Charito Sandoval
Noticias
ACCIONES PARA SEMBRAR PAZ
Una vez terminado todo el proyecto, hemos generado una tabla donde resume las propuestas que se sugieren aplicarse para reducir tanto el impacto del cambio climático en la agricultura así como también las brechas de desigualdad.
leer másCAMPAÑA SEMBRANDO PAZ
El presente video resume al proyecto Mujeres Rurales Productivas Pachas Mamas, en su esencia, en el sentir de la ciudadanía, en la realidad de la ruralidad, en el sueño de ver un futuro mejor. Agradecemos a todas y todos quienes colaboraron en el presente video y en...
leer másESCUCHANDO A LA CIUDADANÍA
La presente Infografía muestra tanto la percepción ciudadana como la apreciación de expertos dentro del marco de los DDHH y Cambio Climático.
leer más
ENTREVISTA Michael Maks Davis DOCENTE PUCE Y CEO EVOLUTION
https://www.youtube.com/watch?v=xGHzM1j1hk0 Aquí podrás encontrar la entrevista completa.
leer másEncuesta
Para mayor información
Ponte en contacto:
Laboratorio Urbano de “Gestión de riesgos, resiliencia y adaptación al cambio climático” de Latacunga. Implementado por Grupo FARO y el Programa de Ciudades Intermedias Sostenibles de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ-Ecuador).
Escríbenos

Árbol Tic: conectando gente, árboles y ciudad
Mi barrio más limpio: Shairucos resilientes con el ambiente
Mi Barrio: Plataforma de gestión y apropiación del Espacio Público
Rescate de la memoria histórica de la erupción del volcán Cotopaxi
Parques de San Felipe: sorpresa y con-ciencia del ecosistema verde