Húmedal El Ejido: sin agua no hay vida

“Una visión de futuro, en la que el humedal se convierte en un parque ecológico, donde los niños/niñas, jóvenes y adultos aprenden sobre los humedales y pueden disfrutar de un ambiente natural sano y hermoso.”
María Elena Albán
Objetivo
Valores
Respeto y corresponsabilidad
¿Cómo la iniciativa incluye el enfoque de Derechos Humanos?
Implementa
María Elena Albán
Con el apoyo
Fundación EPOCA
Síguenos
Repositorio
Podcast:
Entrevista Dra. Ling
Entrevista Dr. Icaza
Entrevista Dr. Reinoso
Entrevista Dr. Araujo
Entrevista Sr. Montaluisa
Entrevista Yerka Sagredo
Para leer:
Noticias

Más información
¿Qué plantas podemos encontrar en el Ejido? El Ejido es un humedal degradado, por lo cual muchas especies botánicas endémicas se han perdido y otras han reducido grandemente su población, debido a la invasión de plantas más fuertes, como la totora, que les han ido...
leer más
El Ejido, pastillas informativas
¿Qué es un humedal? El convenio RAMSAR (Irán, 1971) señala que: “Un humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal o permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con...
leer másEncuesta
Para mayor información
Ponte en contacto:
Laboratorio Urbano de “Gestión de riesgos, resiliencia y adaptación al cambio climático” de Latacunga. Implementado por Grupo FARO y el Programa de Ciudades Intermedias Sostenibles de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ-Ecuador).
Escríbenos

Árbol Tic: conectando gente, árboles y ciudad
Mi barrio más limpio: Shairucos resilientes con el ambiente
Mi Barrio: Plataforma de gestión y apropiación del Espacio Público
Rescate de la memoria histórica de la erupción del volcán Cotopaxi
Parques de San Felipe: sorpresa y con-ciencia del ecosistema verde