Agenda Ciudadana
La agenda ciudadana es un hito del Laboratorio Urbano de Latacunga que nace desde la ciudadanía para recoger demandas, visiones y propuestas que contribuyan a transformar la ciudad. Esto mediante un enfoque de derechos humanos, participación y cambio climático. La agenda viene construyéndose desde agosto de 2019 en cuatro fases.
Fase 1: insumos
(septiembre 2019 – enero 2020)
Consiste en recoger demandas, visiones y propuestas de la ciudadanía usando herramientas innovadoras de participación.
Tendederos de opinión
En diferentes barrios y espacios públicos de la ciudad se implementó la metodología de tendederos de opinión que sirvió para abrir diálogos con transeúntes e incentivar su participación. A través de ella se logró obtener 5.200 opiniones ciudadanas sobre ocho preguntas acerca de la ciudad.
Creación de dibujos
Con la finalidad de obtener opiniones de niños y niñas se implementó un concurso de creación de dibujos en la Unidad Educativa Luis Fernando Ruíz. Los dibujos expresan cómo la niñez visualiza los problemas y el futuro de Latacunga.
Una canción comprometida por Latacunga
Niños, niñas y adolescentes de Santa Ana de Tanicuchí recibieron una formación con profesionales de la rama musical con el fin de construir en colectivo una canción comprometida por la ciudad. A través de ella se abordaron las temáticas de participación ciudadana, cambio climático y resiliencia.
Fase 2: priorización
(febrero – mayo 2020)
Se implementan propuestas, acciones e iniciativas para promover el liderazgo y la corresponsabilidad en la ciudad.
Iniciativas ciudadanas
A partir de talleres de co-creación se idearon acciones para dar respuesta a diferentes problemáticas de Latacunga. Como resultado existen 12 iniciativas que fomentan la participación ciudadana en torno al cambio climático. Todas ellas apuestan por una ciudad de derechos humanos.
Fase 3: alineación
(mayo 2020)
Se plantean compromisos y estrategias de la ciudadanía para transformar la ciudad a partir de su corresponsabilidad
Compromisos ciudadanos
A partir de la Agenda la ciudadanía ha asumido su rol de liderazgo, planificación y empoderamiento para la acción transformadora en la ciudad. Sus compromisos son claves para generar una gestión urbana corresponsable.
Fase 4: entrega
(junio 2020)
Implica una difusión masiva de la Agenda Ciudadana y se hace su entrega a las autoridades para fortalecer la gestión urbana.
Difusión
Ayúdanos a identificar la mejor forma de dar a conocer esta Agenda Ciudadana a todas las personas de Latacunga. Asimismo, cuéntanos tu propuesta de cómo te gustaría que las autoridades locales se enteraran de este importante proceso ciudadano.
Para mayor información
Ponte en contacto:
Laboratorio Urbano de “Gestión de riesgos, resiliencia y adaptación al cambio climático” de Latacunga. Implementado por Grupo FARO y el Programa de Ciudades Intermedias Sostenibles de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ-Ecuador).
Escríbenos

Árbol Tic: conectando gente, árboles y ciudad
Mi barrio más limpio: Shairucos resilientes con el ambiente
Mi Barrio: Plataforma de gestión y apropiación del Espacio Público
Rescate de la memoria histórica de la erupción del volcán Cotopaxi
Parques de San Felipe: sorpresa y con-ciencia del ecosistema verde